¿Tus cosméticos cumplen con las normativas de salud y seguridad?

Tenemos muy claro que la salud es importante y, por ello, tomamos las precauciones necesarias para asegurar que disponemos de la información necesaria sobre la eficacia, seguridad y efectos de los medicamentos que ingerimos. Pero, ¿hacemos lo mismo con los cosméticos y productos de cuidado personal? ¿Nos molestamos en conocer su composición, uso adecuado, significado de sus etiquetas o si están o no autorizados y controlados por los organismos de salud?

Cada cierto tiempo, salta a los medios alguna noticia sobre la retirada o peligrosidad de ciertos productos de cuidado personal porque no han pasado los controles sanitarios necesarios o por contener ciertos principios que no están permitidos. En los próximos meses, desde Sonestetic os ayudaremos a conocer mejor los cosméticos, su etiquetado, sus controles de calidad y normativas aplicables, para que puedas elegirlos con garantías y con confianza. Porque no solo nos preocupamos por mejorar tu aspecto…

Comencemos por la definición de cosmético

Cosmético es “toda sustancia o mezcla destinada a ser puesta en contacto con las diversas partes superficiales del cuerpo humano (epidermis, sistema piloso y capilar, uñas, labios y órganos genitales externos) o con los dientes y las mucosas bucales, con el fin exclusivo o principal de limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto y/o corregir los olores corporales y/o protegerlos o mantenerlos en buen estado”.

La importancia de la seguridad de los cosméticos

Los productos cosméticos forman parte de nuestra vida cotidiana y de nuestra cultura. Los utilizamos todos los días en nuestra higiene y cuidado personal, por ello es esencial que podamos confiar en su seguridad. Aplicamos los cosméticos sobre las partes superficiales de nuestro cuerpo y, por tanto, existe un contacto del producto con el organismo, lo que da lugar a interacciones, transmisión o absorción de componentes; que es, precisamente, en lo se basan las acciones del cosmético. Sin embargo, este contacto también puede ocasionar efectos no deseados como toxicidad, irritación o sensibilización, y, como usuarios, debemos conocer todos estos datos, así como otros muchos, que garanticen nuestra salud y protección, y la ausencia de riesgos en su uso.

Para ello, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (la AEMPS), junto a las autoridades sanitarias de cada comunidad autónoma, elaboran y velan por el cumplimiento de una legislación a la que deben someterse los productos cosméticos y las empresas que los comercializan, para asegurar su calidad, seguridad, eficacia y correcta información, desde su investigación hasta su utilización.

Qué información deben contener los cosméticos y sus envases

La AEMPS establece que los consumidores tienen derecho a recibir una información correcta y completa sobre los cosméticos que van a utilizar, de forma que puedan identificar el producto, su función, sus ingredientes y modo de uso; así como sobre cualquier precaución que deban adoptar para evitar riesgos.

Para ello, en el etiquetado de los productos cosméticos deben figurar como mínimo los siguientes datos, y todos ellos legibles y en español:

  • El nombre o la razón social y la dirección de la empresa responsable del producto en territorio comunitario
  • El contenido en el momento del envasado (expresado en ml o gramos)
  • La fecha de duración mínima (caducidad) para los productos en que esta sea menor de 30 meses (independientemente de si el producto haya sido abierto o no), y si esta fecha es superior, el plazo después de su apertura (PAO) durante el que mantienen su seguridad (salvo cuando este plazo no sea relevante)
  • Las precauciones particulares de uso, en caso de haberlas, así como los riesgos que previsiblemente pudieran derivarse de la normal utilización de los productos cosméticos, por medio de instrucciones e indicaciones para su uso correcto y de advertencias apropiadas.
  • El número de lote de fabricación
  • El país de origen, cuando se trate de cosméticos no comunitarios
  • La función del producto, salvo si se desprende de su presentación
  • La lista de ingredientes expresados con su denominación europea INCI (Nomenclatura International de Ingredientes Cosméticos), tanto la composición cuantitativa (cantidad o porcentaje en peso) como cualitativa (nombre e identidad) de las materias primas mezclas utilizadas en la fabricación del producto cosmético.

Si alguno de tus cosméticos no lleva estos datos en el etiquetado, envase o prospecto, deséchalo; y, si vas a comprarlo, asegúrate de que todos estos datos son legibles y comprensibles. Los productos que no llevan estas indicaciones, puede que no hayan sido analizados para comercializarse en España con garantías de calidad y eficacia.

Sobre los ingredientes y composición de los productos cosméticos

La composición de los productos cosméticos está sometida a una serie de restricciones que son actualizadas periódicamente, con el fin de adaptarlas al progreso técnico; por ello algunas de ellas se prohíben tras el estudio minuciosos de las mismas, o después del análisis realizado por quejas de usuarios o especialistas. (Puesto existen una cantidad importante de sustancias cuyo uso está prohibido en cosméticos comercializados en España, aquí tenéis un enlace al Real Decreto que regula los cosméticos, para que podáis ampliar esta información)

En España, está prohibida la puesta en el mercado de los productos cosméticos que contengan determinadas sustancias clasificadas como carcinógenas, mutágenas o tóxicas para la reproducción (ver Anexos II y III de este Real Decreto); otros colorantes, agentes conservadores o filtros ultravioleta diferentes a los estipulados en los anexos IV, VI y VII; así como cualquier otra sustancia o preparado expresamente prohibido por el Ministerio de Sanidad y Consumo, con objeto de asegurar la protección de la salud o la seguridad de las personas.

En posteriores artículos, os hablaremos sobre cómo interpretar las etiquetas de los cosméticos y sobre su reciclaje o eliminación cuando ya no nos sirvan.

Fuente: AEMPS

Untitled
Abrir chat
1
💬 ¿Cómo podemos ayudarte?
Sonestetic, tu centro de belleza
¡Hola! 😊 Soy Teresa, una de las propietarias de Sonestetic, ¿puedo ayudarte en algo?