Cómo proteger tu piel contra el frío

Con la llegada del otoño, la piel puede sufrir agresiones provocadas por los primeros fríos y el viento. Desde Sonestetic, queremos que disfrutes al máximo de esta preciosa estación y, para ello, te ofrecemos unos sencillos consejos de la mano de los mejores profesionales del mundo de la dermatología, para que cuides las zonas más sensibles y expuestas de tu piel: las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos.
El frío afecta a todo nuestro organismo, y también a la piel, pues es la zona que más expuesta a las inclemencias climatológicas. Los bruscos cambios de temperatura acentúan aún más la agresión, haciendo que, por un lado, bajen las defensas de nuestro sistema inmunitario y, por otro, que la piel tienda a deshidratarse y desnutrirse más rápidamente.
Las zonas más sensibles a las bajas temperaturas son las mejillas, los labios, el cuello, el escote y las manos. Los síntomas más evidentes son: sequedad, descamaciones e, incluso, pequeñas grietas y heridas sangrantes, especialmente en labios y manos.
Por todo ello, la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) insiste en la importancia de tener en cuenta una serie de consejos básicos:
Hidratación de la piel
- Hidrata tu piel a diario y varias veces si fuera necesario. Esto es especialmente importante en aquellas personas que padecen algún tipo de dermatosis (dermatitis atópica, psoriasis…). Un emoliente adecuado (a base de lanolina, urea, etc.) ayudará a mantener una piel sana durante el otoño y especialmente en invierno.
- Mantén tus labios siempre hidratados. Si los notas resecos, no los humedezcas con saliva, así solo los irritarás. Usa un protector labial hidratante y así, también los protegidos de la luz ultravioleta. Recuerda que los labios sufren mucho en invierno, más aún si se tiene alguna alteración de base (queilitis atópica, actínica…)
- No olvides la protección solar si vas a estar tiempo al sol pues, aunque la radiación solar es menor que en verano, sigue siendo importante, y así evitarás el envejecimiento prematuro.
- Evita los cambios bruscos de temperatura, ya que esto aumenta la posibilidad de aparición de capilares dilatados (telangiectasias o arañas vasculares) en la cara, especialmente mejillas.
Los cosméticos ideales para el frío
A la hora de elegir los cosméticos para esta época del año, te recomendamos:
- Para contrarrestar los efectos del frío, debemos emplear cremas y cosméticos con un aporte lipídico mayor que las que usamos el resto del año, que además sean ricas en NMF´s (Natural Moist Factors) los factores de hidratación natural, nos darán ese aporte extra de hidratación y ayudarán a formar una barrera natural contra los agentes externos, reforzando el sistema inmunológico de la piel.
- En cuanto a los principios activos más recomendados para pieles no sensibles son: la vitamina C, el ácido retinoico, el ácido glicólico y los hidroxiácidos (con importante función antiedad). Sin embargo, hay pieles intolerantes que deben utilizar sustancias calmantes, vasoconstrictoras y descongestivas, como el dexpantenol, alfabisobolol, rusco, ácido glicirrético… Además, tienen que evitar productos que contengan alcohol, conservantes o perfumes. Por ello, es fundamental la valoración individual dermatológica de cada tipo de piel, como la que te ofrece Sonestetic gratuitamente.
- Sobre la textura de la crema ideal, dependerá también del tipo de piel y de si se padece alguna afección de base. En general, el fluido o sérum será mejor para las pieles mixtas o grasas, y la crema para las maduras y secas. Existen novedosas mascarillas y tratamientos de consulta, como la mesoterapia con ácido hialurónico, que ayudan a una hidratación en profundidad.
Además, el invierno es la mejor época para realizar tratamientos despigmentantes faciales intensivos, tanto en casa como en cabina estética (peelings químicos o mascarillas).
Otros consejos
- Evita lavarte excesivamente las manos, pues puedes provocarte dermatitis de desgaste. Esta afección suele darse con mayor frecuencia en personas que, por razones laborales, se lavan las manos de forma repetida. Para evitarlo, puedes optar por usar guantes y cremas con efecto barrera.
- Elige productos suaves y testados dermatológicamente para el lavado de cara y cuerpo, y evita el uso de productos agresivos.
- En la ducha o el baño, opta por el agua tibia, en vez de muy caliente o fría, y no más de una vez al día, ya que esto aumentaría la deshidratación de la piel.
- No olvides las gafas de sol y la protección solar diaria también en otoño e invierno, especialmente en zonas donde haya nieve, ya que ésta refleja el 80% de la radiación solar.
- Usar guantes y prendas de abrigo. Sobre todo aquellos pacientes con sensibilidad al frío y que suelan padecer de perniosis (sabañones) o fenómenos de Raynaud (dedos de las manos fríos y que tornan en color blanco, azulado y rojo)
- Cuida tu alimentación y hábitos de consumo: aumenta el consumo de vitamina C y antioxidantes, beber entre 1’5-2 litros de agua al día, evita el tabaco y el alcohol, ya que repercuten de forma negativa en la salud de nuestra piel, generando radicales libres; además, el alcohol empeora la dilatación capilar facial
Ya has comprobado lo sencillo que es cuidarte y disfrutar del otoño, pero si tienes alguna duda, ¡aquí nos tienes para lo que necesites! 😉