Cuidado con los tatuajes de henna negra, elige henna natural

Con la llegada del buen tiempo es habitual que en playas, ferias, mercadillos y otros eventos al aire libre, se ofrezca la realización de tatuajes temporales de henna, pero ten cuidado, elige solo henna natural, la de color rojizo, como la de nuestra fotografía, pues la de color negro, aunque es más llamativa y duradera, puede producir reacciones alérgicas muy graves. Te lo contamos todo en este artículo en el que, además, tienes las recomendaciones emitidas por la AEMPS, para que disfrutes de estos bonitos tatuajes con total seguridad.

¿Qué es la henna natural?

La henna natural se obtiene de las hojas y flores del arbusto conocido como alheña, arjeña o henna (lawsonia Inermis). El polvo que se obtiene de ellas se mezcla con distintos productos para formar una pasta de color marrón verdoso usada desde la Edad del Bronce como tinte para piel, pelo, uñas, cueros de animales, seda y lana; y ha sido, durante siglos, un tinte natural de color rojizo muy apreciado que se emplea para el cabello (pues además de dar color, lo fortalece, nutre y defiende de hongos y bacterias) ycomo técnica de coloración de la piel llamada mehndi.

¿Qué son los tatuajes de henna natural?

Se trata de dibujos sobre la piel que se realizan mediante la aplicación directa de una pasta de henna sobre la piel, sin inyección intradérmica, que debe estar en contacto directo con la piel tanto tiempo como sea posible para conseguir un tatuaje temporal de color rojo castaño, que durará sobre la piel unos tres o cuatro días. Al no traspasar la piel no son permanentes, como los que se realizan con tinta, si no temporales. Puedes ver el magnífico y bonito resultado de un tatuaje de henna natural en la foto principal de nuestro post.

Ten en cuenta:
– La henna natural, que no suele producir alergias, es de un color color rojizo y dura sobre la piel tres o cuatro días.
– La henna negra, que puede producir alergias graves, es de color negro intenso, y dura sobre la piel más de una semana.

Sobre la henna negra

En los últimos años se ha observado que en algunos casos se ha utilizado henna negra para la realización de este tipo de tatuajes temporales, para que conseguir un dibujo de color negro brillante, más atractivo y duradero que con la henna natural.

Tatuaje con henna negra

Qué contiene la henna negra

Esta henna negra se obtiene añadiendo a la henna natural otros colorantes, como la p-fenilendiamina o PPD, una toxina prohibida para su uso directo sobre la piel, dado que puede desencadenar reacciones alérgicas cutáneas graves, quemar y ulcerar la piel. Además, los usuarios pueden quedar permanentemente sensibilizados, de forma que futuros contactos con esta sustancia, presentes por ejemplo en muchos de los tintes de pelo del mercado, pueden desencadenar un cuadro de dermatitis alérgica de contacto.

Sintomatología y reacciones a la henna negra

La sintomatología de estas reacciones alérgicas puede aparecer hasta varias semanas después de su aplicación, pudiendo consistir en picor, enrojecimiento, manchas, ampollas o incluso la decoloración permanente de la piel y cicatrices en la zona donde se aplicó el tatuaje, requiriéndose en alguno de los casos atención médica urgente o incluso hospitalización.

Reacciones al tatuaje de henna negra. Foto: AEMPS

Recomendaciones de la AEMPS

Como en años anteriores, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) advierte nuevamente de los riesgos que la henna negra presenta y emite las siguientes recomendaciones:

  • Ten precaución ante las ofertas para la realización de tatuajes temporales con henna negra que proliferan en verano en playas, mercadillos y otros eventos al aire libre.
  • Evitar los tatuajes temporales de color negro y aquellos en los que se ofrece una permanencia prolongada.
  • Si te has hecho recientemente algún tatuaje temporal a base de henna negra y presentas alguno de los síntomas descritos, acude a un centro médico.

Fuente: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Ministerio de Sanidad y Consumo y Wikipedia

Untitled
Abrir chat
1
💬 ¿Cómo podemos ayudarte?
Sonestetic, tu centro de belleza
¡Hola! 😊 Soy Teresa, una de las propietarias de Sonestetic, ¿puedo ayudarte en algo?